Buscar:

III COMITÉ INTERNO DE CREACIÓN DE INCUBADORAS

En la CIIE, nuestra pasión es impulsar el espíritu emprendedor y ayudar a convertir las ideas en realidades empresariales exitosas. Somos un faro de oportunidades para aquellos que buscan crear, crecer y prosperar en el mundo empresarial.

Nuestra misión es simple pero poderosa: brindar el apoyo necesario para que los innovadores y emprendedores de la comunidad del Instituto Tecnológico de Pinotepa puedan dar vida a sus proyectos, transformar sus sueños en empresas sólidas y contribuir al desarrollo económico de nuestra región.

Aquí en la CIIE, encontrarás un ecosistema vibrante de aprendizaje, mentoría y recursos que te ayudarán a navegar por los desafíos del mundo empresarial. Desde la fase inicial de conceptualización hasta la expansión de tu empresa, estamos a tu lado en cada paso del camino.

Se trata de un análisis de las condiciones socioeconómicas de la región de la costa de Oaxaca; en especial de la ciudad de Pinotepa Nacional y del Instituto Tecnológico de Pinotepa, en donde se señalan las características económicas, de infraestructura, de personal y de factibilidad del mercado para la implementación del Centro de Incubación e Innovación Empresarial MiDE-SNEST.

CIIE
  • Datos
  • Objetivos
  • FODA
  • Bases
  • Impactos
  • Servicios
  • Recursos

Datos del Proyecto


Datos de la CIIE (Centro de Incubación e Innovación Empresarial)


Datos Datos del Proyecto
Responsable del Proyecto LIC. MIGUEL ANGEL MARTINEZ LÓPEZ
Teléfono (01-954) 54 33781
Nombre del proyecto ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO DE INCUBACIÓN E INNOVACIÓN EMPRESARIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PINOTEPA.
Domicilio completo en donde se ubicará la incubadora AV. TECNOLÓGICO S/N COL. TECNOLÓGICO PINOTEPA NACIONAL, OAXACA
Descripción del proyecto Se trata de un análisis de las condiciones socioeconómicas de la región de la costa de Oaxaca; en especial de la ciudad de Pinotepa Nacional y del Instituto Tecnológico de Pinotepa, en donde se señalan las características económicas, de infraestructura, de personal y de factibilidad del mercado para la implementación del Centro de Incubación e Innovación Empresarial MiDE-SNEST.
Justificación Se trata de abatir la crisis a través de la generación de empleos, de preparar técnicamente a la gente emprendedora, de incursionar en el mercado de personas con capacidad de generar y conducir sus propios negocios, de formalizar el comercio y generar recaudación en los municipios, de aprovechar el mercado virgen de incubadoras, porque se cuenta con personal capacitado para orientar a los emprendedores e infraestructura suficiente.

Uno de los soportes de este proyecto se visualiza en el Plan Nacional de Desarrollo, el cual destaca uno de los cinco ejes que ahí se mencionan. Siendo éste el Eje 2. Economía competitiva y generadora de empleos. De este objetivo se deriva el punto 2.6. Pequeñas y medianas empresas; que dice: A pesar de que se han conseguido avances importantes es necesario continuar con una política integral de apoyo para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs); con énfasis en las de menor tamaño, con el propósito de establecer las condiciones que contribuyan a su creación, desarrollo y consolidación.

Por lo que de manera específica señala los puntos clave que desea lograr:

OBJETIVO 6.
Promover la creación, desarrollo y consolidación de las MIPyMEs.
Las estrategias generales para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, serán:

ESTRATEGIA 6.1.
Favorecer el aumento de la productividad de las MIPyMEs e incrementar el desarrollo de productos acorde con sus necesidades.

ESTRATEGIA 6.2.
Consolidar los esquemas de apoyo a las MIPyMEs en una sola instancia.

ESTRATEGIA 6.3.
Impulsar el desarrollo de proveedores, elevando el porcentaje de integración de los insumos nacionales en los productos elaborados en México y consolidando cadenas productivas que permitan una mayor generación de valor agregado en la producción de bienes que se comercian internacionalmente.

ESTRATEGIA 6.4.
Revisar y ajustar los programas actuales de apoyo para que permitan lograr un escalamiento de la producción hacia manufacturas y servicios de alto valor agregado.

El Plan Estatal para la entidad de Oaxaca
también apoya la generación de incubadoras al señalar las siguientes estrategias:

• Apoyando la elaboración de proyectos estratégicos a escala regional o local para generar empleos para mujeres, hombres y jóvenes.

• Creando fuentes de empleo productivo sobre la base de las necesidades del mercado laboral.

• Promoviendo y difundiendo una nueva cultura empresarial para la consolidación de los empleos existentes.

• Consolidar el Sistema Estatal de Universidades para preparar los cuadros técnicos que demanda el desarrollo regional.

• Capacitando permanentemente a trabajadores y trabajadoras e impulsando una nueva cultura laboral que promueva la solidaridad, estimule la creatividad y el trabajo en equipo.

• Garantizando el acceso a la asistencia social a la población desempleada, con servicios médicos de calidad.

• Creando igualdad de oportunidades de empleo para personas con capacidades diferentes y adultos mayores, estimulando o incentivando a las empresas que propicien su ocupación.


Dentro del contexto municipal también encontramos argumentos que motivan el impulso económico de Pinotepa Nacional y las comunidades que lo circundan. Tomando el texto del Plan Municipal de Desarrollo, podemos concluir que éste contempla dentro del tema Impulso al turismo. En cuanto a las metas institucionales, podemos apreciar en el PID del Instituto Tecnológico de Pinotepa, la alineación de los Objetivos en relación a los planes Nacional, Estatal y Municipal son congruentes al mencionar:

Construir el Modelo propio de Incubación de Empresas.

Aquí podemos apreciar el vínculo que existe entre este objetivo y el Objetivo Estratégico del Programa Sectorial de Educación:

Objetivo 5. Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.