En la CIIE, nuestra pasión es impulsar el espíritu emprendedor y ayudar a convertir las ideas en realidades empresariales exitosas. Somos un faro de oportunidades para aquellos que buscan crear, crecer y prosperar en el mundo empresarial.
Nuestra misión es simple pero poderosa: brindar el apoyo necesario para que los innovadores y emprendedores de la comunidad del Instituto Tecnológico de Pinotepa puedan dar vida a sus proyectos, transformar sus sueños en empresas sólidas y contribuir al desarrollo económico de nuestra región.
Aquí en la CIIE, encontrarás un ecosistema vibrante de aprendizaje, mentoría y recursos que te ayudarán a navegar por los desafíos del mundo empresarial. Desde la fase inicial de conceptualización hasta la expansión de tu empresa, estamos a tu lado en cada paso del camino.
Se trata de un análisis de las condiciones socioeconómicas de la región de la costa de Oaxaca; en especial de la ciudad de Pinotepa Nacional y del Instituto Tecnológico de Pinotepa, en donde se señalan las características económicas, de infraestructura, de personal y de factibilidad del mercado para la implementación del Centro de Incubación e Innovación Empresarial MiDE-SNEST.
Ficha Técnica
CIIE
Datos
Objetivos
FODA
Bases
Impactos
Servicios
Recursos
Datos del Proyecto
Datos de la CIIE (Centro de Incubación e Innovación Empresarial)
Datos
Datos del Proyecto
Responsable del Proyecto
LIC. MIGUEL ANGEL MARTINEZ LÓPEZ
Teléfono
(01-954) 54 33781
Nombre del proyecto
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO DE INCUBACIÓN E INNOVACIÓN EMPRESARIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PINOTEPA.
Domicilio completo en donde se ubicará la incubadora
AV. TECNOLÓGICO S/N COL. TECNOLÓGICO PINOTEPA NACIONAL, OAXACA
Descripción del proyecto
Se trata de un análisis de las condiciones socioeconómicas de la región de la costa de Oaxaca; en especial de la ciudad de Pinotepa Nacional y del Instituto Tecnológico de Pinotepa, en donde se señalan las características económicas, de infraestructura, de personal y de factibilidad del mercado para la implementación del Centro de Incubación e Innovación Empresarial MiDE-SNEST.
Justificación
Se trata de abatir la crisis a través de la generación de empleos, de preparar técnicamente a la gente emprendedora, de incursionar en el mercado de personas con capacidad de generar y conducir sus propios negocios, de formalizar el comercio y generar recaudación en los municipios, de aprovechar el mercado virgen de incubadoras, porque se cuenta con personal capacitado para orientar a los emprendedores e infraestructura suficiente.
Uno de los soportes de este proyecto se visualiza en el Plan Nacional de Desarrollo, el cual destaca uno de los cinco ejes que ahí se mencionan. Siendo éste el Eje 2. Economía competitiva y generadora de empleos. De este objetivo se deriva el punto 2.6. Pequeñas y medianas empresas; que dice: A pesar de que se han conseguido avances importantes es necesario continuar con una política integral de apoyo para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs); con énfasis en las de menor tamaño, con el propósito de establecer las condiciones que contribuyan a su creación, desarrollo y consolidación.
Por lo que de manera específica señala los puntos clave que desea lograr:
OBJETIVO 6.
Promover la creación, desarrollo y consolidación de las MIPyMEs.
Las estrategias generales para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, serán:
ESTRATEGIA 6.1.
Favorecer el aumento de la productividad de las MIPyMEs e incrementar el desarrollo de productos acorde con sus necesidades.
ESTRATEGIA 6.2.
Consolidar los esquemas de apoyo a las MIPyMEs en una sola instancia.
ESTRATEGIA 6.3.
Impulsar el desarrollo de proveedores, elevando el porcentaje de integración de los insumos nacionales en los productos elaborados en México y consolidando cadenas productivas que permitan una mayor generación de valor agregado en la producción de bienes que se comercian internacionalmente.
ESTRATEGIA 6.4.
Revisar y ajustar los programas actuales de apoyo para que permitan lograr un escalamiento de la producción hacia manufacturas y servicios de alto valor agregado.
El Plan Estatal para la entidad de Oaxaca
también apoya la generación de incubadoras al señalar las siguientes estrategias:
• Apoyando la elaboración de proyectos estratégicos a escala regional o local para generar empleos para mujeres, hombres y jóvenes.
• Creando fuentes de empleo productivo sobre la base de las necesidades del mercado laboral.
• Promoviendo y difundiendo una nueva cultura empresarial para la consolidación de los empleos existentes.
• Consolidar el Sistema Estatal de Universidades para preparar los cuadros técnicos que demanda el desarrollo regional.
• Capacitando permanentemente a trabajadores y trabajadoras e impulsando una nueva cultura laboral que promueva la solidaridad, estimule la creatividad y el trabajo en equipo.
• Garantizando el acceso a la asistencia social a la población desempleada, con servicios médicos de calidad.
• Creando igualdad de oportunidades de empleo para personas con capacidades diferentes y adultos mayores, estimulando o incentivando a las empresas que propicien su ocupación.
Dentro del contexto municipal también encontramos argumentos que motivan el impulso económico de Pinotepa Nacional y las comunidades que lo circundan. Tomando el texto del Plan Municipal de Desarrollo, podemos concluir que éste contempla dentro del tema Impulso al turismo.
En cuanto a las metas institucionales, podemos apreciar en el PID del Instituto Tecnológico de Pinotepa, la alineación de los Objetivos en relación a los planes Nacional, Estatal y Municipal son congruentes al mencionar:
Construir el Modelo propio de Incubación de Empresas.
Aquí podemos apreciar el vínculo que existe entre este objetivo y el Objetivo Estratégico del Programa Sectorial de Educación:
Objetivo 5. Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.
Objetivos Generales
Objetivos Generales
• Ofrecer consultoría administrativa y tecnológica a micro, pequeños y medianos empresarios de la Región Costa de Oaxaca, impulsando su creatividad en el desarrollo de ideas que satisfagan las necesidades del mercado, generando fuentes de empleo, contribuyendo al desarrollo de la economía, al crecimiento sustentable, y a mejores condiciones de vida, obteniendo así rentabilidad en sus proyectos e inversiones.
• Despertar el espíritu emprendedor de los habitantes de la Región Costa de Oaxaca para la creación de nuevas empresas que contribuyan al desarrollo económico y social.
• Contribuir en la generación de fuentes de empleo que vengan a contrarrestar la crisis existente en el ámbito laboral.
• Apoyar de manera responsable, con sentido ético y profesional la creación de empresas que oferten bienes y servicios con valor agregado útiles para la población.
• Apoyar a las empresas incubadas a obtener recursos económicos para su financiamiento y
poder así, desarrollarlas en sus diferentes áreas.
Descripción del mercado objetivo
El mercado objetivo está enfocado en:
• Jóvenes estudiantes, académicos y personal en general del Instituto Tecnológico de Pinotepa que cuenten con un perfil emprendedor, interesados en el desarrollo y su puesta en marcha de su plan de negocios dentro de un modelo de incubación de empresas MIDE-SNEST.
• Jóvenes egresados de las diferentes carreras que requieran de consultoría del CIIE del Instituto Tecnológico de Pinotepa.
• Micros y pequeños empresarios, empresas industriales, comerciales o de servicios de la región que requieran asistencia en investigación de nuevas tecnologías, así como innovación y desarrollo de productos,
• La población en general, que incluya amas de casa, jubilados, personas con capacidades diferentes, personas de la tercera edad y desempleados que deseen poner en marcha un negocio propio.
Matriz FODA
Análisis FODA de la Incubadora de Empresas del Instituto Tecnológico de Pinotepa (CIIE)
El Instituto Tecnológico de Pinotepa es el único plantel de educación superior de su tipo en la Región Costa de Oaxaca.
Cuenta con una infraestructura con todos los servicios.
El plantel ostenta la Certificación ISO-9001:2000, grado que le da el valor agregado en calidad en educación superior tecnológica.
La plantilla de personal es apta para ofrecer la consultoría, debido a su perfil profesional.
Se cuenta con una planta de 51 docentes con la disposición de ofrecer sus servicios de consultoría.
El plantel es parte del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, el cual lo respalda junto con los casi 250 planteles diseminados a lo largo y ancho de la República.
Posee laboratorios de bioquímica, cómputo e ingeniería industrial que servirían para el desarrollo de prototipos, análisis y diseño de software acordes a las necesidades de los emprendedores.
El Instituto tiene un posicionamiento y un prestigio bien definidos en la Región Costa de Oaxaca.
Cuenta con una matrícula de 1500 alumnos en las diversas áreas del conocimiento.
Se imparten siete carreras: Administración, Contaduría, Informática, Sistemas Computacionales, Agronomía, Industrial y Gestión Empresarial, cada una con sus respectivas especialidades.
Existe poca vinculación con el sector productivo.
Falta de plazas para cubrir las necesidades académicas, por lo que se hace uso de profesores de apoyo.
Lento crecimiento en infraestructura.
Nulo apoyo de financiamiento en ingresos por parte del gobierno estatal.
Se cuenta sólo con la infraestructura necesaria para el quehacer académico. No se tiene unidad deportiva, gimnasio-auditorio, unidad académica departamental, entre otros edificios.
El crecimiento de la población y el desarrollo de nuevos sectores de la economía en la región se consideran potenciadores para nuevas oportunidades de negocio.
La creciente difusión por parte de la Secretaría de Economía para persuadir a la población a generar sus propios negocios representa un claro apoyo para el desarrollo del Centro de Incubación.
Al no existir competencia directa ni indirecta en materia de consultoría en la Región de la Costa de Oaxaca, el Centro de Incubación e Innovación Empresarial tendría un mercado cautivo de emprendedores que atender.
La gran aceptación que han tenido la micro y pequeñas empresas dentro de la preferencia de los inversionistas, así como la contribución de éstas en el Producto Interno Bruto de nuestro país, hace que este proyecto sea atractivo.
La poca inversión que requiere este tipo de negocios representa una gran alternativa para los emprendedores
Existe una diversidad de materia prima en la región que aún no ha sido explotada, lo que nos da la pauta para pensar en nuevos proyectos de inversión.
Apertura de nuevas instituciones de educación superior tecnológica:
El semestre próximo pasado inició sus actividades una universidad privada denominada Red de Escuelas Universitarias (REU) en la ciudad de Pinotepa Nacional. Sin embargo, ésta no cuenta con instalaciones propias.
Se estima que en el siguiente ciclo escolar la Universidad de la Costa abra sus puertas como una alternativa más de educación superior,
La posible inclusión de incubadoras a otros Institutos Tecnológicos o escuelas de nivel superior que vinieran a ser competencia para este Centro de Incubación.
Las crisis económicas, la desmotivación, la migración, que influyen en la deserción de alumnos del plantel para integrarse a actividades laborales.
Infraestructura disponible
Cuenta con:
• Edificio académico departamental (con 15 aulas con capacidad para 50 alumnos cada una y Departamentos Administrativos).
• Centro de Información, Laboratorio de Ingeniería Industrial y Laboratorio de Química
• Sala de Usos Múltiples con capacidad para 80 personas.
• Centro de Cómputo con 50 computadoras
• Centro de Cómputo en construcción, a entregarse en Agosto 2010 con 250 computadoras.
• Área para oficinas destinadas al CIIE del I.T. de Pinotepa. Con sala de espera, oficinas administrativas y áreas para empresas incubadas.
• Cinco módulos sanitarios.
• Estacionamiento.
• Servicio de Seguridad Privada.
• Centro experimental en San José Estancia Grande, Oaxaca con 150 ha de terreno.
• Servicio de Internet inalámbrico.
• Servicio de energía eléctrica,
• Servicio de agua potable.
• Cobertura de servicio celular Telcel, Movistar e Iusacel.
Impactos Esperados
Los impactos esperados en Instituto Tecnológico de Pinotepa
• Ofrecer la posibilidad de generar el autoempleo, y con esto abatir el índice de desempleados en nuestro país,
• Alumnos y población en general con una cultura emprendedora, y no estar supeditados a que otros generen espacios laborales.
• Que los emprendedores adquieran un sentido de trabajo en equipo y de manera profesional, eliminando la informalidad en el quehacer comercial.
• Contribuir en el incremento del padrón del Registro Federal de Contribuyentes para contribuir en la generación de ingresos al Estado.
• Una calidad de vida de los habitantes de la región Costa de Oaxaca que les permita vivir de manera más decorosa.
• Más y mejores negocios en la región, en donde los propietarios administren adecuadamente sus costos, sus inventarios, personal, y sistemas adecuados a las exigencias del mercado actual.
• Emprendedores satisfechos al tener la oportunidad de contar con el apoyo de profesionales que los acompañen en la búsqueda de financiamientos para sus proyectos.
Servicios
Servicios que ofrecerá la incubadora
• Consultoría Financiera.
• Consultoría administrativa.
• Consultoría Tecnológica.
• Apoyos de infraestructura, de equipo e Internet.
Servicios y apoyos que la institución proporciona a la comunidad
• Servicios de educación superior certificada.
• Cursos de actualización en materia fiscal, administrativa, mercadológica, agronómica e industrial.
• Asesoría a ganaderos y agricultores.
• Apoyos para el servicio social y residencias profesionales.
• Asesoría a comerciantes.
• Préstamos de aulas y sala de usos múltiples para reuniones y cursos externos.
Recursos Disponibles
Recursos Humanos
El Instituto Tecnológico de Pinotepa cuenta una plantilla de personal de 73 elementos, distribuidos de la siguiente manera:
• 22 maestros de tiempo completo
• 3 maestros de tres cuartos de tiempo
• 5 maestros de medio tiempo
• 25 maestros de asignatura
• 18 personas de apoyo a la docencia.
• Cabe destacar que también cuenta con 21 docentes de apoyo sin base.
Recursos Materiales
Se cuenta con la infraestructura necesaria para albergar la incubadora de empresas en las instalaciones del instituto Tecnológico de Pinotepa.
Recursos Financieros
La institución realizará aportaciones en especie y en dinero para la operación de la incubadora, mismo que se sumará a las aportaciones que realicen las propietarios de los proyectos que se incuben, las aportaciones que puedan hacer los gobiernos federal y estatal, el sector productivo y los recursos que se puedan obtener de los servicios que promueva la incubadora.