Buscar:

Formación de profesionales con sentido humano en la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, competitivos para contribuir al desarrollo científico- tecnológico, social, económico, sustentable e innovando en el sector productivo y de servicios, Así como el desarrollo del emprendedurismo para contribuir al desarrollo regional y nacional.

Ser la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial capaz de formar profesionistas altamente competitivos en la creación y gestión de las organizaciones de manera integral, atendiendo a la sustentabilidad para contribuir al desarrollo local, regional y nacional.

El profesional de esta carrera estará formado integralmente en gestión de la innovación, de la información y de procesos; diseño de proyectos, planeación y desarrollo de nuevos negocios, con un enfoque basado en competencias profesionales, en un marco de sustentabilidad y responsabilidad social

1. Contar con aptitudes encaminadas al razonamiento crítico, matemático, administrativo, verbal y analítico para la toma de decisiones.

2. Motivación para el emprendedurismo, la innovación y responsabilidad social.

3. Tener la habilidad de la comunicación interpersonal para el trabajo en equipo.

4. Desarrollar actitudes y valores con respeto a sí mismo, a los demás y a su entorno.

6. Reflejar la responsabilidad, constancia y disciplina.

7. Poner en práctica su espíritu de liderazgo.

8. Demostrar el deseo de superación personal y profesional.

9. Tener espíritu de servicio y altruismo.
1. Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva.

2. Diseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.

3. Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad.

4. Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial.

5. Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado competitivo.

6. Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo a oportunidades y amenazas del mercado.

7. Establecer programas de calidad y mejora continua para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las organizaciones.

8. Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería.

9. Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organizaciones.

10. Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.

11. Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio.

12. Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones.

13. Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.

14. Aplicar métodos de investigación para desarrollar e innovar sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.

15. Gestionar la cadena de suministros de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos.

16. Analizar e interpretar la economía global para facilitar la toma de decisiones en la organización.

17. Aplicar métodos, técnicas y herramientas para la solución de problemas en la gestión empresarial con una visión estratégica.

18. Desarrollar la capacidad creativa y el espíritu empresarial, para llevar a cabo un óptimo desempeño en la realización de las habilidades emprendedoras en la generación de ideas de inversión.

19. Aplicar indicadores macroeconómicos como herramientas para comprender el comportamiento del entorno socioeconómico y su influencia en la toma de decisiones de las empresas.

20. Aplica herramientas de análisis y diagnóstico económico empresarial que le permiten la toma de decisiones estratégicas logrando la ventaja competitiva de la organización.

21. Elabora el plan de negocios para operar una empresa y/u obtener financiamiento, considerando la normatividad y reglas de operación vigentes.

22. Capacidad para identificar los regímenes tributarios que correspondan a las organizaciones en el sistema empresarial mexicano.